
Mobile: 3 preguntas a Sarah Djedid
Jefa de Mobile Solutions en Tradelab, Sarah Djedid presenta la plataforma de compra programática de medios, destinada a anunciantes y agencias, acaba de hacer un acuerdo con Mobile Marketing Association France
1. Preséntese a usted misma y a su empresa.
Tradelab, fundada en 2011, es una plataforma de compra programática de medios para anunciantes y agencias. Basada en un conjunto de tecnologías propias inéditas, Tradelab administra y optimiza las campañas publicitarias en display, mobile, vídeo y TV de sus clientes, a través de subastas en tiempo real.
Tradelab es una plataforma de compra transparente, ofreciendo una visibilidad total y un control óptimo de la experiencia de marca. Nuestras herramientas están especializadas en la identificación de audiencia y el acompañamiento respetuoso del internauta, desde la fase de adquisición hasta su fidelización.
Tradelab centra sus estrategias de compra de medios en un modelo híbrido e innovador, que respeta el contexto de difusión y la imagen de la marca del anunciante, esto sin dificultar el rendimiento de las campañas gracias a un targeting ultra-granular.
Nuestro objetivo es devolver a la publicidad su rol servicial, reconciliando indefinidamente las marcas con sus audiencias en un contexto donde los ad-blockers se han convertido en una amenaza para toda la cadena de valor.
2. ¿Cuál es su visión del marketing mobile y su aporte a las empresas?
Entramos a día de hoy en una era donde el mobile tiene un papel principal. Transforma los usos e influencia potentemente los comportamientos de compra. Es por eso que el marketing mobile, en participación con la transformación digital, debe ser percibida de manera holística.
Si el mobile ya tiene su reconocimiento en las estrategias digitales de los anunciantes, permite principalmente revelar una nueva manera de interacción entre una marca y sus audiencias, donde el compromiso y la confianza son las palabras clave. De ahí la necesidad de pertinencia para este dispositivo, que constituye el mejor medio para comunicar de manera interactiva, instantánea y personalizada.
Comunicar a través de mobile es aprovechar un dispositivo más personal, siempre más equipado, más innovador e indispensable para nuestra vida cotidiana.
El reto para las empresas es integrar el marketing mobile como un vector de comunicación diferente generando la confianza, la satisfacción del cliente y la consideración de la marca.
3. ¿Alguna anécdota en mobile que quiera compartir con nosotros?
Siempre me hace gracia el modo adictivo, incluso afectivo, del que dependemos de nuestros smartphones.
De hecho, han ido apareciendo progresivamente “nuevas enfermedades” respecto a este dispositivo, sin que nadie se dé cuenta, principalmente la nomophobia (“no mobile pone phobia”, lo que viene a ser la “fobia de no tener el teléfono móvil”) o incluso la “textonitis”, también conocida como la tendinitis del pulgar. Tengo como costumbre subrayar este punto cuando hago la introducción de los cursos que imparto en centros universitarios: el efecto es instantáneo y toca a casi todo el anfiteatro, por lo que la atención está asegurada: ilustrar la “adicción” del mobile y sus consecuencias.
Fuente: Mobile Marketing Association (MMA)
Para saber más sobre MMA pinche aquí